
Hace tiempo mi hijo me dijo: «Mamá, tienes unas carreterillas en la frente».
En su momento, me hizo gracia la expresión. Después, ya no tanto… 🙂
Las líneas de expresión son esas pequeñas marcas que nos cuentan historias de risas, llantos, preocupaciones y, por supuesto, del paso del tiempo.
Y aunque en este blog defienda que la arruga es bella, si podemos atenuar o posponer su llegada, mejor que mejor. ¿No crees?
Contenido del artículo
¿Qué son las líneas de expresión?
Las líneas de expresión son pequeños surcos que aparecen en la superficie de la piel. Se generan debido al movimiento repetido de nuestros músculos faciales.
Ahora, imagínate todos los días riendo, frunciendo el ceño, preocupándote… Cada gesto, cada emoción, deja su pequeña huella. No dejan de ser signos de experiencias vividas, pero mejor guardarlas en el recuerdo que en la cara.
Tipos de líneas de expresión
Las arrugas o líneas de expresión son resultado del movimiento constante de los músculos faciales y suelen aparecer en áreas del rostro donde se concentra la expresividad. Estas arrugas se diferencian en función de su localización y del tipo de expresión que las origina. Seguro que algunos nombres te resultan familiares.
Líneas de la frente
Son horizontales y aparecen en la frente debido al movimiento repetido de levantar las cejas.
Estas arrugas son comunes en personas que expresan asombro o sorpresa con frecuencia.
Líneas del entrecejo
También conocidas como «líneas de león» o «arrugas glabellares», son verticales y se ubican entre las cejas.
Surgen principalmente debido a fruncir el ceño, un gesto que muchas personas realizan al enfocarse, pensar o mostrar preocupación.
Patas de gallo
Se localizan en las esquinas externas de los ojos.
Estas líneas radiales aparecen debido a la acción de reír, sonreír o entrecerrar los ojos al sol.
Líneas de marioneta
Son las líneas que corren verticalmente desde las comisuras de la boca hacia abajo, hacia la mandíbula.
Estas arrugas pueden aparecer por movimientos de la boca y dan un aspecto de tristeza o descontento.
Estas son las líneas de expresión que más rabia me dan…
Código de barras
Se refiere a las pequeñas líneas verticales que aparecen sobre el labio superior.
Son comunes en personas que suelen besar, fumar o beber con pajita de manera habitual.
Líneas de risa o surcos nasogenianos
Se extienden desde la nariz hasta las comisuras de la boca.
Se hacen más prominentes al sonreír y son resultado de la pérdida de colágeno y elastina con el tiempo (¡hola, flacidez!), además de la gravedad y los movimientos faciales.
Líneas de la barbilla o arrugas de mentón
Son líneas horizontales que aparecen en el mentón y pueden ser el resultado de gestos como empujar el labio inferior hacia arriba.
Cabe destacar que mientras las líneas de expresión son resultado de movimientos musculares repetitivos. Hay otros tipos de arrugas, como las arrugas estáticas, que son producto del envejecimiento y la pérdida de elasticidad de la piel, independientemente de la expresividad facial.
¿Por qué aparecen las líneas de expresión?
Hay algunas líneas de expresión que son inevitables tener, pero otras que sí que están en tu mano burlarlas.
Edad
Nadie está a salvo del paso del tiempo. Con la edad, nuestra piel pierde colágeno y elastina, lo que la hace menos flexible y elástica.
Estos cambios naturales llevan a que los surcos se marquen con más facilidad y permanezcan visibles.
Genética
Si tienes la piel seca y fina, bienvenida al club. Somos propensas a las arrugas de expresión.
Si, por el contrario, tienes la piel gruesa y grasa, siéntete afortunada porque sufrirás menos los efectos del paso del tiempo.
Exposición al sol
Aquí sí que puedes poner de tu parte.
La radiación ultravioleta rompe las fibras de colágeno y elastina. Un exceso de sol sin protección acelera el proceso de envejecimiento cutáneo y la aparición de estas líneas.
Sí, ponerse morena sin usar protección tiene un coste muy alto para tu piel.
Así que si te aplicas crema solares que protejan tu piel todo el año, y utilizas gafas de sol, evitarás muchas patas de gallo y tener que achicar los ojos los días soleados.
Falta de sueño
Las amigas de Morfeo lucen una piel luminosa y descansada. La piel se regenera por la noche, así que no la prives de sus 7 u 8 horas de sueño, o el envejecimiento prematuro hará acto de presencia.
Movimientos repetidos
Las expresiones que repetimos a diario, como fruncir el ceño o reír, hacen que ciertos músculos trabajen más y, con el tiempo, dejen una marca en la piel.
Si tienes arrugas de expresión porque has reído mucho, bienvenidas sean.
Hábitos no saludables
Fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden acelerar el proceso de envejecimiento de la piel, aumentando la aparición de líneas.
Poco más que añadir, señoría.
También una mala alimentación puede hacer estragos en tu piel. La falta de vitaminas, el exceso de azúcares son una invitación formal a tener más arrugas.
¿Cómo prevenir las líneas de expresión?
Está en tu mano minimizar las líneas de expresión. En muchos casos, es cuestión de seguir ciertos hábitos.
Protección solar
Usar protector solar a diario, incluso en días nublados, puede ralentizar significativamente la aparición de estas líneas.
Hidratación
Mantener la piel hidratada, beber agua y utilizar cremas hidratantes adecuadas, ayuda a que la piel se regenere y mantenga su elasticidad.
Evitar hábitos perjudiciales
Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol son pasos cruciales para preservar la juventud de la piel.
Cuidado nocturno
La piel se regenera mientras dormimos. Usar productos adecuados, como serums y cremas anti-edad, potencia este proceso.
Masajes o gimnasia facial
Los masajes faciales son una manera muy sencilla de suavizar las líneas de expresión. Puedes ayudar con el gua sha, el jade, o un aparato de radiofrecuencia casero.
Y también la gimnasia facial te ayudará mantener en forma tus músculos y que no sufran tanto con las expresiones.
Radiofrecuencia facial en casa
La radiofrecuencia facial utiliza ondas de radio para calentar las capas más profundas de la piel.
Este calor estimula la producción de colágeno y elastina, favoreciendo la regeneración celular. A medida que se produce más colágeno, la piel se vuelve más firme, reduciendo la apariencia de las líneas de expresión.
Es un procedimiento no invasivo, seguro y efectivo para quienes buscan resultados sin recurrir a la cirugía.
¿Cómo eliminar las líneas de expresión?
En términos generales, estos son algunos métodos para atenuar las arrugas de expresión.
Tratamientos dermatológicos
Procedimientos como el bótox, rellenos dérmicos o peeling químico pueden atenuar visiblemente las líneas.
Cremas anti-edad
Contienen ingredientes activos como retinol y ácido hialurónico que promueven la regeneración celular y aportan hidratación.
Masajes faciales
Estimulan la circulación y pueden ayudar a relajar los músculos, disminuyendo la aparición de nuevas líneas.
Radiofrecuencia facial
La radiofrecuencia facial utiliza ondas de radio para calentar las capas más profundas de la piel. Este calor estimula la producción de colágeno y elastina, favoreciendo la regeneración celular. A medida que se produce más colágeno, la piel se vuelve más firme, reduciendo la apariencia de las líneas de expresión.
Es un procedimiento no invasivo, seguro y efectivo para quienes buscan resultados sin recurrir a la cirugía.
Y, además, tengo una buena noticia: te la puedes hacer desde casa.
La radiofrecuencia facial en casa es un pequeño gustazo que puedes darte. Basta con 10 minutos y tres días a la semana para darle a la piel su sesión de mimo. La piel es muy agradecida, y si combinas cremas anti-arrugas con la radiofrecuencia facial casera, te sorprenderá el resultado. Te lo digo por experiencia. Además, esos ratitos de autocuidado que te dedicas son oro tanto para tu físico como para tu mente.
Conclusión
Las líneas de expresión son parte natural de nuestra vida y evolución, y tienen muchas historias que contar.
Sin renegar de ellas, podemos prevenirlas o atenuarlas, y así sentirnos mejor con nosotras mismas y más confiadas. Recuerda que cada línea lleva consigo una historia, pero tienes el poder de decidir cómo quieres llevarla contigo. Ahí lo dejo.